
El triunfo de Todt, de 63 años, es el de la continuidad al frente de una organización que en los últimos 16 años ha estado presidida por Max Mosley, marcada por la polémica y por el enfrentamiento con las escuderías. A lo largo de la campaña, Todt prometió reformar la FIA sin revolución, crear un sistema transparente de gobierno de una organización tradicionalmente considerada oscurantista y reducir los costes de las competiciones.
El "pequeño Napoleón" logró convencer a la mayoría de los miembros de la asamblea general gracias a sus dotes de gestor, sobradamente demostradas al frente de la escudería Ferrari, con la que entre 1993 y 2006 consiguió trece Mundiales de Fórmula Uno, seis de pilotos y siete de constructores.A lo largo de sus 43 años en el mundo del deporte del motor, donde comenzó como copiloto de rallys, Todt se ha forjado una reputación de patrón de escuderías con las que ha logrado un impresionante palmarés. Quince victorias y dos Mundiales de rallys, dos triunfos en las 24 horas de Le Mans o cuatro éxitos en el Dakar marcaron sus años al frente de la escudería Peugeot, que dirigió entre 1982 y 1993, antes de pasar a Ferrari.

El recién elegido presidente de la FIA, afirmó que su primera labor al frente de la organización será "trabajar para unificar" el mundo del motor."Tengo que tomar posesión del cargo, comprender cómo funciona esta gran máquina, muy compleja, para establecer las prioridades. Pero hay que trabajar para unificar la FIA tanto en su aspecto social como en el deportivo", indicó el ex patrón de Ferrari en sus primeras declaraciones como jefe del automovilismo internacional.
En su nueva etapa al frente de la FIA, Todt irá acompañado de tres vicepresidentes anglosajones, que serán el estadounidense Nick Craw, el neozelandés Brian Gibben y el británico Graham Stoker. Junto a ellos, formarán parte de la directiva de la Federación Internacional de Automovilismo el ecuatoriano Hernán Gallegos Banderas, el mexicano Carlos Slim Domit, el alemán Rudolf Graf von der Schulemburg, el chino Jainchang Yan y el malayo HH Tunku Mudzaffar bin Tunku Mustapha, entre otros.
A través de un comunicado de su organización, Di Montezemolo se mostró "seguro" de que, bajo la guía del flamante presidente, "la FIA será rejuvenecida y se reestablecerá un clima abierto al diálogo y de colaboración constructiva con los equipos y la FOTA".
"La Fórmula 1 se embarca en una nueva fase: todas las partes interesadas deben trabajar juntas con un ojo en el futuro para incrementar la credibilidad y el interés generado por este deporte, abordando los desafíos técnicos y medioambientales pendientes", finalizó el escrito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario